Vistas a la página totales

Vistas a la página totales

martes, 9 de julio de 2013

WebQuest Introducción a las Ciencias Sociales

 
WebQuest  


Autor: B. Citlalli Rodríguez Villavicencio
Asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque: Bloque I “Reconoces cómo se realiza la construcción del conocimiento en ciencias sociales”
Dirigido a: Estudiantes de 1er semestre
Nivel: Bachillerato
Contacto: e-mail: citlardzv@gmail.com
         Facebook: Citlalli Rodriguez



Introducción:


Con la aplicación de la WebQuest (WQ) a los estudiantes de bachillerato de primer semestre,  se pretende que hagan uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), de  igual manera, a los docentes nos permite hacer uso de estas tecnologías para que las clases sean más dinámicas y/o llamativas para los alumnos.
La presente WebQuest tiene como finalidad que las y los estudiantes de primer semestre , desarrollen temas del bloque I y conozcan los tipos de conocimiento  que existen para que posteriormente los relacionen y apliquen a su vida cotidiana. Se trabajará tanto de manera individual, como de manera colectiva.
Tarea:  


De manera individual las y los estudiantes leerán y analizarán los enlaces que se presentan en la WebQuest, y anotarán en su cuaderno las principales características de cada tipo de conocimiento. Una vez terminada esta actividad, elaborarán en su cuaderno 3 ejemplos de cada tipo de conocimiento que hayan adquirido a lo largo de su vida, dándolas a conocer  en plenaria en el salón de clase para ser analizadas por sus compañeros y compañeras.
Observarán un video donde analizarán a qué tipo de conocimiento hace referencia y  se comentará en clase.

Proceso:
  1. Realiza la lectura de manera individual sobre el conocimiento intuitivo (Enlace 1) y anota en tu cuaderno las principales características.
  2. Realiza la lectura de manera individual sobre el conocimiento empírico (Enlace 2) y anota en tu cuaderno las principales características.
  3. Realiza la lectura de manera individual sobre el conocimiento científico (Enlace 3) y anota en tu cuaderno las principales características.
  4. Realiza la lectura de manera individual sobre el conocimiento filosófico (Enlace 4) y anota en tu cuaderno las principales características.
  5. Realiza la lectura de manera individual sobre el conocimiento religioso (Enlace 5) y anota en tu cuaderno las principales características.
  6. Elabora en tu cuaderno de manera individual 3 ejemplos de cada tipo de conocimiento que hayas adquirido a lo largo de tu vida, los cuales expondrás ante el grupo la próxima sesión para que sean analizados por tus compañeros y compañeras.
  7. Analiza el video (Enlace 6)  e identifica a qué tipo de conocimiento hace referencia.
Recursos:  
  • Conocimiento intuitivo (Enlace 1)
  • Conocimiento empírico (Enlace 2)
  • Conocimiento científico (Enlace 3)
  • Conocimiento filosófico (Enlace 4)
  • Conocimiento religioso (Enlace 5)
  • Video (Enlace 6)
Evaluación:  
Esta actividad será contada como tarea con un valor del 5%. Recuerda que el 20% de la calificación del primer parcial corresponde a este rubro.
Para que el 5% sea válido,  deberán ser cubiertas en su totalidad  las actividades que se presentan en el WebQuest.
Conclusión:  
El propósito de esta actividad, es que conozcas los tipos de conocimiento que existen, que los puedas diferenciar, clasificar  y  los  relaciones con los conocimientos que has adquirido a lo largo de tu vida.

lunes, 8 de julio de 2013

Web Quest Comprensión Lectora

WebQuest


Introducción:


El propósito de este WebQuest consistirá en que el alumnado practique la comprensión lectora, a través del texto que se presenta a continuación.


Tarea:


De manera individual el alumnado realizará el proceso de lectura (prelectura, lectura  y poslectura) con la finalidad de comprender el texto.


Al terminar la lectura responderás a un cuestionario sobre el contenido del texto.


Proceso:


1.- Realizar el proceso de Prelectura, que consiste en reflexionar previamente sobre el contenido del texto “Crónicas de un policía local”, haciéndose preguntas, ¿qué tanto conoces sobre el tema?, ¿cómo es la estructura del texto?.
2.- Realizar la lectura del texto “Crónicas de un policía local”, y durante la lectura investigar palabras de difícil comprensión, hacerse preguntas, imaginar lo que está leyendo, reflexionar sobre el tema.
3.- Realizar el proceso de Poslectura (ejecutar la actividad señalada).



Recursos:


Link de la lectura: http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuentos14.html  (Desarrolla las actividades de acuerdo al proceso indicado con anterioridad  prelectura, lectura y poslectura)


Evaluación:


a) La evaluación será cuantitativa para el porcentaje del portafolio de evidencias con un 10%.
b) Socializarás la información en plenaria en el salón de clase..
c) Expresar un comentario personal en el salón de clase.
d) Llevar impreso  el cuestionario al salón de clase.


Conclusión:


Es importante fomentar el hábito de la lectura en las y los estudiantes de bachillerato.

viernes, 5 de julio de 2013

Presentación

El Club de Fútbol América es un club de fútbol profesional de México fundado el 12 de octubre de 1916 en la Ciudad de México, la cual se mantiene como su sede en la actualidad. El club disputa sus partidos como local en el Estadio Azteca y sus colores tradicionales son el amarillo y el azul.

 

Desde su primer partido oficial en la era amateur, el Club América ha mantenido el actual escudo, sólo con ciertas variaciones. El primer diseño que portó el club fue desde su fundación hasta la década de los 40´s, a excepción de un breve lapso de dos años en los que el club cambio de nombre. Esté era de forma circular color crema encerrando la forma del continente americano en tono un poco más oscuro y  con las iniciales «C» «A» en color azul.